El Servicio Cántabro de Salud es un organismo público, cuya función es ejercer las competencias de la Comunidad Autónoma de Cantabria en materia de gestión de la asistencia sanitaria. Tiene como fines generales la provisión de servicios de salud y la gestión de centros, servicios y establecimientos sanitarios de Cantabria. Sus funciones son:
La Fundación Centro Tecnológico de la Información y la Comunicación (CTIC) constituye una organización de naturaleza fundacional privada, de carácter cultural, social y benéfico-docente, sin ánimo de lucro. El objetivo principal de CTIC es promover y estimular actividades relacionadas con el desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en todas las facetas de la vida, siendo la salud y el bienestar áreas de especial interés en las que ofrecer respuestas innovadoras ajustada a las necesidades y realidades sociocontextuales supone un objetivo central para CTIC. El presente proyecto está centrado en el uso de las TIC como herramienta significativa para la mejora integral de la salud infanto juvenil. En esta línea CTIC presenta una dilatada actividad de investigación en la aplicación de la tecnología al desarrollo de soluciones personalizables y adaptables tanto a pacientes como a cuidadores formales e informales.
Future Balloons ha participado como experto externo y consultor de gestión en cerca de 10 proyectos, internacionales y nacionales, en diferentes programas de financiación. El tema transversal de estos proyectos es la educación, aunque incluyen una amplia gama de temas: emprendimiento, aprendizaje virtual, dificultades de aprendizaje, competencias intergeneracionales, salud mental, intercambio cultural, entre otros. Más de la mitad de los servicios comerciales de Future Balloons son la producción de software, especialmente las plataformas web usando diferentes tecnologías de servidor (ASP.NET (c #), php, Java) y tecnologías de cliente de última generación (HTML5, jQuery, bootstrap, etc.). La misión de Future Balloons es apoyar la transición entre la sociedad de la información y la sociedad de la comprensión, porque la información y el conocimiento almacenados personalmente sólo son necesarios hasta un cierto punto; a partir de entonces puede desarrollar creatividad.
U.Minho cuenta con laboratorios “state-of-the-art” para investigación básica y traslacional clínica, incluyendo colaboraciones con el Hospital de Braga en la creación del Centro Clínico Académico-Braga que contiene el 30% de los ensayos clínicos en Portugal. Éste cuenta con apoyo financiero de 0,8 M € al año. U.Minho ha contribuido activamente en múltiples proyectos nacionales (eg MyHealth), y es socio en el proyecto Switchbox (FP7), relevante por la formación de una cohorte de 3000+ individuos, con amplia caracterización clínica, y subpoblaciones imagiológicas, longitudinales, de validación de nuevos instrumentos clínicos, entre otros. U.Minho tiene experiencia en European Training Networks (Marie Curie, NINA), y programas doctorales en Ageing Research.
Desde hace varios años, MEDES desarrolla soluciones móviles flexibles de telemedicina, particularmente adaptadas al seguimiento de pacientes a domicilio o de movilidad reducida. MEDES participó en numerosos proyectos y en varios despliegues operacionales, por ejemplo, una red ambulante de detección de las complicaciones de la diabetes operacional durante varios años. MEDES también desarrolló una aplicación móvil para promover la actividad física entre los adolescentes con exceso de peso y un asistente personal para el seguimiento nutricional. MEDES tiene por lo tanto, una gran experiencia en la integración de datos de sensores fisiológicos como por ejemplo en el proyecto SUDOE TEMIS. Estas experiencias así como una cooperación continua con pymes innovadoras permitirán a MEDES responder a los objetivos tecnológicos del proyecto.
ACCOMIP-RéPPOP (Asociación de tratamiento concertado de la obesidad en la región MIdi-Pyrénées – Red de Prevención y de Tratamiento de la Obesidad Infantil en Midi-Pyrénées) es una asociación (ley 1901) cuyo objetivo principal es estructurar la detección, la prevención y el tratamiento del sobrepeso y la obesidad infantil (0 – 18 años) en la región Midi-Pyrénées. Así, ACCOMIP-RéPPOP es una red de salud que busca articular los servicios de salud entre la ciudad y el hospital, compuesta por profesionales del sector sanitario, educativo, médico-social (médicos, psicólogos, nutricionistas, profesores de educación física, enfermeros, profesores, trabajadores sociales, etc.) ya sea vinculados a una institución (hospitales, centros de readaptación, educación nacional etc.) o trabajando por cuenta propia. El equipo de coordinación de ACCOMIP-RéPPOP trabaja en la unidad de endocrinología del Hospital Infantil del Centro Hospitalario-Universitario (CHU) de Toulouse.
Federación Cántabra de Personas con Discapacidad Física y Orgánica
Telefonica España S.A.U
Consejería de Educación, Cultura y centros educativos, Red de escuelas promotoras de salud
creSco – Université Paul Sabatier, Toulouse
Centre Hospitalier Universitaire de Toulouse
Centro Hospitalar e Universitário de Coimbra
Enfance Adolescence et Diabète – C. H. U de Toulouse